miércoles, 16 de marzo de 2011

Alimentos del periodo prehispánico


El investigador Federico Nagel Biclicke encontró que, el antiguo indígena mexicano que habitó en el valle de Tehuacán por el año 800 a. C., se alimentaba de los animales que cazaba: perros (Fig. 1), guajolotes venados y otras muchas especies; también cultivaba algunas verduras y quelites. Sin embargo a partir del 2500 a. C., la variedad alimentaria se amplió grandemente quedando incluidos el maguey, el izote o yuca, el nopal y sus tunas, la guayaba y los huauzontles. Las frutas de esa temporada incluyeron la ciruela mexicana,  la chupandilla, el cosahuico, el coyol, el xoconostle, la jiotilla, la pitahaya (Fig. 2), etc.

Los indígenas prehispánicos eran de estirpe cazadora, pescadora de agua dulce y recolectora, por lo que sabían obtener un sinnúmero de bastimentos. Entre los mamíferos disponían de venados, cerdo montes o  coyametl, conejos, liebres, tejones, comadrejas, martas, ardillas, nutrias, tlacuaches, armadillos, mapaches, osos, tapires y  tepezcuintes. De las aves tenían el pavo o guajolote, las especies  coxolitli   y   tepetototl   del  faisán,  ciertas palomas y codornices que criaban y domesticaban, y algunos huéspedes transitorios de los lagos, como patos, ánades y ánseres, y pájaros que habitaban en las selvas cercanas: chachalacas, perdices, totolas y gallinetas,. A veces sustituían la carne por gusanos e insectos, como los de maguey , los jumiles, chapulines.
También surtían su mesa con ranas, culebras, tortugas, iguanas y lagartos; peces de lagunas, y del golfo de México, pámpanos, pargos, huachinangos, congrios, sollos y besugos.
En cuanto a las frutas silvestres cultivaban o recogían: piñas, mameyes, chirimoyas, guanábanas, anonas, plátanos, guayabas, papayas, pitahayas, jícamas, tejocote y zapote. Entre algunas semillas destaca la de girasol, chía, mezquite, granjel, pingüica y capulín; en cuanto a los condimentos está el achiote, epazote y vainilla. También los antiguos moradores de México contaban con otros alimentos como la miel, la sal,  la calabaza, el aguacate, los ejotes, la papa, la batata o boniato, camote, cocotero y por supuesto los estelares: maíz, chile, frijol y cacao. 



Fig 1. Perro prehispánico, códice florentino 

Fig. 2  Pitajaya


Referencias:

·         García Rivas, Heriberto (2009). Cocina hispánica mexicana, Edit. Panorama.

lunes, 14 de marzo de 2011

El alimento con valor sagrado.

El alimento: Valor sagrado.
(Sharon Zayuri Zenteno de los Santos)
Los hombres mesoamericanos se caracterizaron por vivir en una comunión intensa con la naturaleza. Identificaron Plenamente el alimento con la vida, al grado de considerar que no eran nuestros cuerpos los que caminaban, reían y respiraban, sino el alimento, fuente de esa vida. Como dependían de la alimentación manifestaron una reverencia religiosa por la naturaleza y concibieron a un conjunto de dioses y diosas que, de acuerdo con sus religiones, mandaban sobre los elementos naturales; otros se relacionaban con los elementos entre sí. A estas deidades les dedicaron celebraciones donde se solía incluir ingredientes y platillos específicos. Las fiestas religiosas más importantes se asociaban con el ciclo agrícola.
En el Popol Vuh, se establece con claridad la relación entre el hombre y el alimento. Cuando los progenitores decidieron crear al hombre, cuatro animales los guiaron a un lugar mítico, “una hermosa tierra llena de deleites”, llamada Paxil, “y así encontraron la comida y esta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; esta fue su sangre, de esta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz por obra de los progenitores”. En Paxil descubrieron una tierra “abundante en mazorcas amarrillas y mazorcas blancas, abundante también en pataxte y cacao y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel”.
Con las mazorcas amarillas y blancas se hicieron nueve bebidas “y de ese alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él se crearon los músculos y el vigor del hombre.” Nuestros primeros padres se hicieron de maíz: “únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres…”

Bibliografia:
·         Buenrostro, Marco y  Barros, Cristina (2001). La cocina prehispánica y colonial.Mexico: Tercer milenio.

viernes, 11 de marzo de 2011

El Popol Vuh

Cuadro de texto: 9
¿Sabias qué, los alimentos para el hombre prehispánico eran de un significado simbólico? Pues así es. 

A continuación les dejo una frase que demuestra esto que les comento y ademas unos vídeos de un libro épico de la cultura maya: El Popol Vuh, espero que les guste tanto como a mi.



“Porque es nuestro existir, porque es nuestro vivir, porque él camina, porque él se mueve, porque él alegra, porque él ríe, porque él vive: el alimento
Códice Florentino, lib. VI, cap. XVII, ff. 72r- 73r

Popol Vuh Creacion Maya completa parte 1 de 2



Popol Vuh Creacion Maya completa parte 2 de 2





REFERENCIAS:
·         * Códice Florentino, lib. VI, cap. XVII, ff. 72r- 73r
·        *  escoffie. " YouTube - popol vuh parte 01 ." YouTube - Broadcast Yourself. . N.p., n.d. Web. 16 Mar. 2011. <http://www.youtube.com/watch?v=bhG3DfqP3RA>.
·        *  escoffie. " YouTube - Popol Vuh Creacion Maya completa parte 2 de 2 ." YouTube - Broadcast Yourself. . N.p., n.d. Web. 16 Mar. 2011. <http://www.youtube.com/watch?v=xTcXICVurr4&feature=relate>.


martes, 8 de marzo de 2011

La tematica del Blog

Hola! ya conocemos los porqués del Blog, también un poco de México. Por lo que entraremos ahora en un tema muy interesante, la alimentación en la época Prehispánica, les daré angunos antecedentes que son necesarios que sepamos.



MÉXICO PREHISPÁNICO
Antecedentes
Quien penetre en la Cocina prehispánica en el antiguo Mundo Histórico de México se sorprenderá de que  los productos alimenticios del indígena prehispánico persistan todavía en algunas zonas del país y que no solo persistan sino que son un rasgo de identidad.
Si retrocedemos en los siglos y nos remontamos en la época prehistórica encontraremos que la necesidad de contar con una alimentación equilibrada obliga a los diversos grupos humanos a desplazarse. A esta etapa corresponde la manufactura de flechas de obsidiana con cortes y canales diversos, la elaboración de toscas redes y cestas de fibras vegetales para transportar los productos de la pesca, recolección y  caza, con el transcurso del tiempo, el consumo selectivo realizado por grupos humanos cada vez más numerosos, contribuyó a modificar las condiciones naturales de diversas especies. La etapa del Cenolítico  justamente a partir del año 7000 a. C., se caracteriza entre muchas cosas porque entre los animales aparece el conejo como alimento, y desaparecieron los de mayor alzada como el mamut, el caballo, los camélidos y el antílope, en el  periodo Protoneolítico se encontraron los primeros vestigios del frijol cultivado, semillas de calabaza y el mezquite. Como es de observar fue lento y progresivo el proceso para que apareciera la agricultura, y que las culturas del México prehispánico por fin florecieran.
La etapa prehispánica va del 2500 a.C. al año 1521 (año de la caída de Tenochtitlán), en ése período aparecen las diferentes civilizaciones que se acentuaron en el centro, sur y suroeste del país, esta etapa se divide principalmente en los periodos Preclásico (2500 a.C. al 200 d.C.), Clásico (200-900) y Clásico Tardío (900-1521).

REFERENCIA: 
·         García Rivas, Heriberto (2009). Cocina hispánica mexicana: La comida de los antiguos Mexicanos, Edit. Panorama.


Mil disculpas en la publicación pasada no puse la Referencia, pero aquí se las dejo:
 http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico